Los ajustes de cuentas son una de las principales causas de los homicidios en el Atlántico.
Los ajustes de cuentas son una de las principales causas de los homicidios en el Atlántico.
Foto
Archivo.

Share:

¿Qué pasa en el suroccidente?: concentró el 45% de homicidios de mayo

Pérdida de droga o ajustes de cuentas, hipótesis de las autoridades en la mayoría de los homicidios.

Entre las bandas delincuenciales el error o la deslealtad se pagan con muerte. Esto es un secreto a voces y para las autoridades no hay duda de que es una manera como los líderes de estas organizaciones buscan ganarse el respeto a través del miedo.

Así ha quedado demostrado en varios casos en la ciudad, donde presuntos integrantes de organizaciones criminales han sido asesinados e incluso desmembrados por haber perdido la lealtad a sus jefes. 

Hay que recordar que en menos de una semana en varios operativos entre Ejército, Policía, Armada Nacional y Fuerza Aérea en el departamento del Atlántico, especialmente en Tubará, Juan de Acosta, Barranquilla y en mar abierto fueron incautadas 4,7 toneladas de droga (marihuana, cocaína y base de coca). 

Te puede interesar: “Se ha pretendido desconocer la letra y el espíritu del Acuerdo": Santos 

Este ha sido una de los mayores golpes al narcotráfico en el Atlántico en cuestión de días. Toda la droga, según la inteligencia de las autoridades, pertenecería al ‘Clan del Golfo’.

Precisamente este tipo de incautaciones son las que desatan una estela de muerte y retaliaciones entre miembros de la organización criminal por no haber cuidado el cargamento de droga para que las autoridades no la incautaran o porque como normalmente le denominan en las mismas bandas hubo ‘soplón’ que dio coordenadas exactas de donde se encontraba el cargamento.

De allí se desprende el por qué cuando hay este tipo de incautaciones se desata una ola criminal en la zona de injerencia donde se registró el operativo. 

Los crímenes de las localidades Suroccidente y Metropolitana

La mayoría de homicidios ocurridos en la ciudad y municipios del Atlántico se deben a ajustes de cuentas y las autoridades no descartan que algunos de ellos tenga relación con la incautación de drogas.

Lea además: En procedimiento policial muere militar activo en Riohacha: tenía 18 años

En mayo se  registraron 62 homicidios en el Atlántico, ocurridos principalmente en Barranquilla, Soledad y Malambo.

Recientemente se produjo una gran incautación de marihuana en el barrio 7 de Abril, donde fueron encontrados 1.473 kilos de marihuana y 329 de cocaína. 

Las autoridades no descartan que algunos de esos crímenes en la localidad Metropolitana y Suroccidente de Barranquilla puedan tener relación con esta incautación o ajustes de cuentas entre bandas.

Ambas localidades, por punto cardinal, hacen parte del suroccidente de la ciudad. 

En la Metropolitana se registraron 11 homicidios y en la del Suroccidente 17 para un total de 28 casos. En otras palabras, de los 62 homicidios que se presentaron el 45 % corresponden a estas dos localidades de Barranquilla. Es decir, casi la mitad. 

Estas cifras se desprenden de los casos diarios que ingresaron a Medicina Legal durante los 31 días del mes de mayo. 

Entre tanto, en estos 3 primeros días del mes de junio en el suroccidente de Barranquilla se han registrados dos muertos, ambos en un mismo hecho violento. 

El doble crimen se registró el 1o de junio dentro de una vivienda del barrio La Paz la noche del sábado. 

En el inmueble, ubicado en la carrera 15B con calle 108, se encontraban Mayerlis Ramírez y Diego José Diago Lugo, de 18 años de edad, cuando llegaron desconocidos en una motocicleta y les dispararon. 

Diego murió en el lugar de los hechos mientras que Mayerlis falleció en el Paso del barrio La Manga cuando recibía atención médica. 

El homicidio de estas dos personas se habría registrado presuntamente por el control de las ventas de estupefacientes.

La Sijin inspeccionando el lugar de un homicidio en el suroccidente de Barranquilla.

El microtráfico en los barrios

A juicio de las autoridades, hay dos formas de tener rentabilidad en el negocio ilegal del narcotráfico. 

El primero de ellos que son los cargamentos de gran escala cuando las bandas ‘contaminan’ grandes barcos en el puerto o trasladan toneladas de droga en lanchas rápidas para sacarla del país por las costas hacia Centroamérica y de allí a Estados Unidos y Europa, donde otras organizaciones criminales pagan a un precio considerable para poder distribuirla por las calles de las diferentes ciudades del exterior.

La otra forma es el microtráfico o el comercio local de droga en pequeñas cantidades en los barrios de la ciudad controlados por cierta banda o organización criminal.

En Barranquilla y en municipios del Atlántico las autoridades tienen identificadas organizaciones ilegales como ‘Los Pepes’, ‘Los Costeños’, ‘Los Rastrojos-Costeños’ y el ‘Clan del Golfo’, que mantienen una confrontación por este negocio ilegal. 

Aparecen las disputas por el territorio, las retaliaciones entre los mismos miembros por querer independizarse del negocio o empezar a laborar para otra banda. 

De allí se desprende los homicidios selectivos y hasta las masacres que han ocurrido en Barranquilla e incluso terminan llevándose por delante personas inocentes porque resulta que esos ataques sicariales los cometen cuando sus objetivos principales se encuentran en vía pública ó en un negocio comercial departiendo, lo que ayuda en alguna manera a que esa persona que es el objetivo se relaje y sea sorprendida por su verdugo.

Por esta razón el narcotráfico y el microtráfico son uno de los negocios ilegales que generan homicidios en la ciudad y en donde las autoridades deben estar preparadas para contenerlos. 


 

Más sobre este tema: